Control de la pronación en corredores de fondo

Esta semana nos ha venido a la consulta a revisión de plantillas un paciente corredor de larga distancia, el paciente arrastra una lesión en su gemelo interno desde hace varios meses. Después de la anamnesis y de la pertinente exploración biomecánica encontramos que existía una fatiga musculo ligamentosa importante que tras varios kilómetros le generaba un exceso de pronación a nivel de medio pie, que acarreaba rotaciones a nivel de miembros inferiores que están sobrecargando el gastrognemio interno.

Tras un examen minucioso tanto de las cargas, mediante la plataforma de presión, donde se evidenciaba, pre i post fatiga muscular en cinta de correr, sobrecarga en la columna medial del pie, por rotación interna de la pierna e hiperpronación del pie, como de la movilidad articular, así como del rango articular, donde se ve un descenso de la flexión dorsal de la articulación de tobillo, que provocaba en el paciente un exceso de pronación compensatoria que generaba fuerzas rotacionales internas de todo el miembro inferior.

Le propusimos al paciente un soporte plantar para controlar el exceso de pronación, sobretodo en segundo y tercer Roker de la marcha, ya que es aquí donde se produce su mayor movimiento de pronación, ayudando a la resupinacion en el despegue de talón y evitando/minimizando la lesión en gemelos.

Este es el video con el paciente tras 15 días utilizando los soportes plantares donde podemos ver un gesto deportivo mas neutro con un mayor control del movimiento de pronación, sobretodo durante segundo y tercer roker.

No obstante, entendemos que, para un deportista amateur o semiprofesional con una carga de unos 50/60 km a la semana, los soportes plantares van a ser fundamentales para su recuperación y para evitar futuras nuevas lesiones, pero también creemos necesario fortalecer totas las estructuras musculo ligamentosas, así como estirar y preparar el tríceps sural para la actividad física requerida, en este caso el “RUNNING”

Así que le marcamos al paciente una serie de ejercicios con plataformas de inestabilidad tipo “BOSU” así como estiramientos selectivos de tríceps sural, basados en el Louge test para elongar los gemelos y evitar futuras lesiones.

Tras solo quince días de tratamiento con plantillas y ejercicios para fortalecer el sistema musculo-ligamentosas, así como los ejercicios de estiramientos de gemelos. El paciente refiere una mejoría de, Segú el, un 80%. Por lo que creemos que el tratamiento esta siendo efectivo y que en breve podrá estar a niveles pre lesión.

Estamos satisfechos tanto con en diagnostico, como con el tratamiento y la evolución del paciente, pero hay que decir que no siempre es tan fácil llegar a solucionar los problemas a la primera, ya que a este nivel deportivo, son pequeños gestos que al repetirse sutilmente durante la actividad deportiva, generan momentos de estrés en los tejidos, que son capaces de provocar lesiones o fatiga, sin por ello haber llegado al punto de rotura o inflamación, y ello hace que sean mucho mas difíciles de detectar.