La diabetes Mellitus es una enfermedad sistémica que coincide con un aumento anormal de los nivel Ts de glucosa en sangre. La prevención por parte del podólogo con una exploración clínica a través de pruebas de sensibilidad, doppler o ecógrafo. Puede comprobar el estado de la piel y de la circulación para evitar la formación de úlceras. Además, podrá tratar las uñas gruesas para evitar el ensañamiento.
La posibilidad de que una persona con diabetes desarrolle una herida o úlcera de pie diabético es de entre el 15% y el 25%, siendo la primera causa de hospitalización de personas con diabetes. La amputación de la extremidad (mayor o menor) es su principal complicación, no en vano el 85% del total de amputaciones que se realizan están directamente relacionadas con las heridas de pie diabético. Sin embargo, es posible una curación completa en aproximadamente el 90% de todas las úlceras mediante una atención adecuada, basada en un enfoque multidisciplinario. Y para ello es imprescindible prestar una especial atención a factores de riesgo que pueden intervenir en el desarrollo de una herida o úlcera de pie diabético.
Los principales factores de riesgo determinantes en el pronóstico y la evolución de lesiones en un pie diabético es la falta de sensibilidad, conocido como Neuropatía y la insuficiente circulación sanguínea. También se debe prestar especial atención ante la infección de la herida, ya que puede pasar desapercibida y agravarse en caso de presentarse los factores de riesgo antes comentado